November 21, 2016

Tras el nuevo liderazgo, los demócratas buscan la legalización de la marihuana

Una vez que los demócratas han retomado el control de la legislatura en Nuevo México, la reforma de la política sobre el consumo de marihuana probablemente ganará terreno en 2017.

El representante Bill McCamley, D-Mesilla Park, ha apoyado desde 2015 una versión de un proyecto de ley de cara a la legalización, el cual fracasó incluso antes de que un comité lo escuchara. McCamley ha prometido seguir presentando esta legislación con el fin de que continúe el debate aunque haya una gobernadora que se oponga a la legalización de la marihuana.

“Ya no es un ejercicio académico,” dijo McCamley acerca de los proyectos de ley para la legalización en el próximo curso 2017.

La gobernadora Susana Martínez, antigua fiscal, ha sido desde hace mucho tiempo crítica con la legalización de marihuana, y dijo que vetaría cualquier intento de avance en ese terreno.

Los actuales líderes de la cámara de representantes lograron bloquear el proyecto de ley antes de que cualquier comité pudiera discutirlo. En 2015, el liderazgo republicano de la cámara asignó el Cannabis Revenue & Freedom Act de McCamley a cinco comités – una sentencia de muerte para cualquier tipo de legislación.

Hay poca probabilidad de que Martínez cambie su posición acerca de la marihuana, pero McCamley ha dicho que está determinado a mantener el debate. Él mencionó el hecho de que varios estados de los EE.UU. hayan votado legalizar la marihuana recreativa como un signo de lo que vendrá.

“Sucederá más pronto que tarde,” dijo McCamley acerca de la legalización en Nuevo México.

Otra medida de legalización viene del senador Jerry Ortiz y Pino, D-Albuquerque. Ortiz y Pino ha apoyado la legislación del consumo de marihuana de una forma u otra durante varios años.

Previamente, este año, su propuesta de permitir a los electores decidir sobre una enmienda constitucional que legalizaría la marihuana fue aprobada por dos comités y llegó al senado, donde fracasó con un voto de 17 a 24. Varios de los que votaron ‘no’ fueron demócratas.

Ortiz y Pino dijo que espera ver al menos un par más de proyectos de ley con el objetivo de legalizar el consumo de marihuana, además de su medida de enmienda constitucional.

“La repuesta corta es sí, tengo la intención de reintroducir la enmienda constitucional”, declaró Ortiz y Pino a NM Political Report por mensaje de voz. “Pienso que probablemente habrá proyectos y estatutos que intentarán hacer lo mismo, pero con variaciones”.

Emily Kaltenbach, directora de la Drug Policy Alliance (Alianza de Política de Drogas), dijo que, a lo largo de la sesión legislativa de 2017, podría verse progreso respecto a la legalización, o por lo menos el establecimiento de menores penas al consumo de marihuana.

“Este año parece ser prometedor,” dijo Kaltenbach. La gobernadora Martínez vetará casi con total seguridad cualquier cambio legal a la actual política de drogas, pero a Kaltenbach le gustaría ver algún intento de disminuir provisionalmente las penas por posesión de marihuana mientras se esté debatiendo una nueva legislación.

El Senador Joseph Cervantes, D-Las Cruces, votó en contra la enmienda constitucional de Ortiz y Pino en 2016, pero, por otra parte, apoyó una medida que hubiera disminuido las penas en 2015. Cervantes expresó claramente que existe una diferencia entre “la legalización y la despenalización” en el seno del senado.

El senador demócrata entrante Bill Tallman dijo que, posiblemente, votaría a favor de la legalización.

“Probablemente me inclinaría en esa dirección,” dijo Tallman, agregando que todavía es “un poco temprano”, dado que todavía no ha asumido sus funciones.

Tallman dijo que todavía le preocupa la gente que conduce habiendo consumido, así como la facilidad de acceso a la marihuana por parte de los menores.

La recién elegida senadora demócrata y actual comisionada del condado, Liz Stefanics, dijo al Albuquerque Journal que ella apoya la legalización, pero que quiere tener más conversaciones sobre la seguridad pública y las leyes federales conflictivas.

Stefanics estaba fuera del estado en el momento de esta publicación, pero uno de sus portavoces dijo a NM Political Report que “es seguro decir que ella probablemente tendrá aspectos que matizar”.

Incluso con el nuevo apoyo en el senado, Ortiz y Pino dijo que todavía no es claro cuál sería el resultado de las votaciones en 2017.

“No estoy seguro de qué versión será aprobada, pero vamos a intentarlo todo”, dijo Ortiz y Pino.

Traducido por Jacqueline Jones

Author